Los alumnos de 5º y 6° de Primaria han visitado Sogama (Sociedades Galega de Medio Ambiente) y el Ecomuseo de Cerceda en su primera salida de este curso el pasado jueves 30 de octubre. En un primer momento les presentaron a qué se dedica Sogama y cómo trasladan los residuos desde las diferentes localidades, siendo el medio de transporte más usado el tren.
El futuro va hacia el compostaje y todos formamos parte de ese cambio, por eso, es importante que sepan qué residuos echar en cada contenedor y qué se hace con ello. A través de diferentes preguntas, a modo de juego, repasaron qué objetos van a cada contenedor, sin olvidar el aceite y las pilas que tanto contaminan nuestro planeta. Un reto divertido.
Conocieron que se están cambiando todos los contenedores de la Unión Europea para que todos tengan claro dónde tirar los residuos, dando igual en qué lugar de España o Europa estén. A continuación, comprobaron la importancia de los puntos limpios de las ciudades, dejando allí productos que no pueden tirar en cualquier lugar como la pintura, los electrodomésticos, las sartenes o las bombillas.
Por último, hicieron una dinámica para ver si realmente sabían dónde tirar los residuos. Después comprobaron si habían superado la prueba y…. ¡reto superado!
Y, por fin, llegó el momento más esperado, utilizar las gafas de Realidad Virtual para recorrer las instalaciones como si estuvieran volando. ¡Toda una experiencia!
Otro grupo pudo hacer unos juegos a través de cuatro máquinas donde tenían que hacer diferentes actividades relacionadas con la separación de residuos. Después de una parada para merendar, llegaba el final de la visita con un recorrido en bus, junto con una monitora, para conocer el resto de las instalaciones, pudiendo ver de cerca todo lo que ya habían conocido a través de la Realidad Virtual.
Entre lo que más les sorprendió, destaca la miniestación de energía eléctrica, con la que se abastece al 12% de los hogares gallegos y los sacos llenos de cenizas que proceden de la combustión de los residuos y partículas minúsculas y cuyo humo emitido pasa por unos filtros para así no contaminar el aire.
Como despedida, les dieron un detalle que, por supuesto, estaba hechos con material reciclado. Algo que les quedó claro es que en Sogama se separa, no se recicla y que “El mejor
residuo es el que no se produce”.
Continuaron su salida con la visita al Ecomuseo de Cerceda donde los recibió Sonia, la historiadora encargada de acompañarlos. Es un lugar que trata de ser una señal de identidad de la zona, mostrando su riqueza paisajística medioambiental, histórica y humana.
Después de una breve explicación de la situación geográfica, la flora y la fauna, continuaron con un recorrido por la historia: Prehistoria, Edad Media, Edad Moderna y el siglo XIX, haciendo hincapié en la emigración (90% emigrantes de Cerceda a América). Este recorrido los llevó a conocer la importancia de las ferias de agricultura casera en una economía basada en la ganadería y la agricultura. Por último, analizaron la época de la dictadura a través de las expropiaciones forzosas que conllevó ese período de la Historia de España.
Como final de una intensa mañana, pudieron comer en una sala dentro del Centro cívico, recargando fuerzas y disfrutando un poco del exterior ¡Deseando repetir!
 
								 
								